Sé el primero en valorar “La dominicanidad transida. Entre lo virtual y lo real – ANDRÉS MEREJO” Cancelar la respuesta
La dominicanidad transida. Entre lo virtual y lo real – ANDRÉS MEREJO
RD$500.00
La dominicanidad transida • Entre lo virtual y lo real, como historicidad, no ha dejado de fluir y de transformarse en diferentes épocas, en cada una de estas, el sujeto dominicano ha vivido su propia experiencia en relación al poder y la cultura. La dominicanidad, en estos tiempos cibernéticos, hay que asumirla como discurso no estacionario ni cerrado, sino como laberinto abierto y dinámico. Esta se mueve, entre espacio premoderno (cultura política autoritaria, clientelar, patrimonialista e hipercorrupción), moderno (crítica y democracia política) y ciberespacio post o ultramoderno (industrialización, poder digital, redes sociales, cibermundo). La imagen de esa dominicanidad transida recorre unos espacios divididos entre lo seguro e inseguro, lo virtual y lo real; zonas amuralladas y zonas grises, la fascinación por el consumo y la falta de conciencia ciudadana, sin dejar a un lado cierto giro sintomático de conciencia social e indignación ciudadana, al navegar por las redes del ciberespacio, lo que podría llevar a una democratización de la democracia a un nuevo escenario inédito y de finales abiertos.
Categoría: Ensayo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.